sábado, 31 de diciembre de 2016
viernes, 23 de diciembre de 2016
domingo, 4 de diciembre de 2016
Notas autobiográficas.
Alfonso Cortés Alegre*
Por José Ramón Gaspar • 03/12/2016 • Firma invitada al blog. Nombres de nuestro tiempo
Alfonso Cortés Alegre.
Una vida dedicada exclusivamente a la enseñanza. Su artículo en mi blog como FIRMA INVITADA, no necesita reseña alguna sobre el autor. Alfonso, con la sinceridad que lo caracteriza, nos detalla con sencillez y desde sus primeros pasos, qué ha sido toda su vida y qué sueña seguir siendo: Un amante de la Enseñanza.
===========================================
Soy Maestro de Escuela.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
sábado, 19 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
jueves, 13 de octubre de 2016
Unidades Didácticas Integradas para la inclusión. Departamento de Educación Comunidad Valencia. Tareas competenciales todas las etapas. Posters. Felicidades a la compañera Esperanza García.
ENLACE A LOS POSTERS DE TODAS LAS ETAPAS
Para saber mucho más:
http://www.proyectoatlantida.eu/wordpress/ii-jornadas-del-itinerario-de-competencias
Para saber mucho más:
http://www.proyectoatlantida.eu/wordpress/ii-jornadas-del-itinerario-de-competencias
UDI: La Unidad Didáctica Integrada en la Comunitat Valenciana
octubre 24, 2016 - Valencia - Tagged: Competencias Básicas, Competencias Clave, Comunidad Valenciana, UDI - no comments
Una Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) es un instrumento de planificación que define las condiciones que permitirán generar las experiencias educativas para el aprendizaje de las competencias clave. Llamada Integrada por relacionar todos los elementos curriculares. La Unidad Didáctica Integrada (UDI) pretende ser una respuesta eficaz a la necesidad de construir un currículo integrado para facilitar el aprendizaje de las competencias básicas. En este modelo de programación se pueden ensamblar eficazmente los niveles de integración que favorecen el aprendizaje de las competencias básicas y, además, se logra alcanzar un equilibrio entre sus elementos constitutivos, a saber, “concreción curricular”, “transposición didáctica” y “valoración de los aprendizajes”.
El producto final son Unidades Didácticas Integradas para la Inclusión diseñadas para todas las etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, además de educación Especial). Constan, de al menos, los siguientes elementos: un documento de programación para el profesorado que decida replicarlas o adaptarlas a sus necesidades, los instrumentos de evaluación completamente elaborados y una selección de actividades para el alumnado. En el caso de las Unidades Didácticas elaboradas por el profesorado de los centros educativos, una selección de documentos adicionales que aportan evidencias de su aplicación en las aulas y de los resultados obtenidos. En el apartado de esta publicación denominado OTROS PRODUCTOS, están a vuestra disposición las últimas plantillas del documento de programación. Se trata de un documento simplificado que contiene todos los elementos necesarios y que facilita el proceso de elaboración. En definitiva, un material imprescindible y muy útil para adentrarnos en el desarrollo de las Competencias Clave con material diseñado y llevado a la práctica educativa por el profesorado de la Comunidad Valenciana.
En el siguiente enlace se puede descargar un archivo comprimido con todas las UDI elaboradas por la Generalitat Valenciana: https://drive.google.com/file/d/0B-bZJhtin9sBa0QwcDFmUTZGVGM/view?usp=sharing
Descomprimiendo el mencionado archivo se puede grabar sobre un DVD. Para que quede completo el DVD a continuación está la plantilla, o galleta con la que ilustrar el mismo.
miércoles, 5 de octubre de 2016
viernes, 23 de septiembre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
martes, 6 de septiembre de 2016
jueves, 25 de agosto de 2016
domingo, 21 de agosto de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
sábado, 16 de julio de 2016
viernes, 8 de julio de 2016
jueves, 7 de julio de 2016
domingo, 3 de julio de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
domingo, 26 de junio de 2016
miércoles, 22 de junio de 2016
Innovación... (Colaboración personal con el Foro de Educación de Aragón)
La innovación es en estos momentos una
necesidad para la escuela pero no es sentida así por un porcentaje importante
del profesorado que entiende que lo que hace es lo que siempre se ha hecho y
políticamente correcto. Es un colectivo que no se ha planteado que pueda ser
necesaria otro tipo de escuela diferente a la de siempre.
Sí que hay otro porcentaje del profesorado
que no estando conforme con la realidad real, algunos incluso desde una cierta
crisis profesional de insatisfacción, han iniciado la difícil dieta de la
innovación como búsqueda de alternativas. Esto queda demostrado las diversas jornadas de experiencias docentes
de calidad que se organizan en torno a proyectos de trabajo, aprendizaje
cooperativo, unidades didácticas integradas, tareas competenciales, integración
TIC, convivencia, emociones, proyectos de investigación… es un colectivo muy
activo que hace innovación sí o sí por convicción profesional. Algunos son
considerados “francotiradores”. Son muy necesarios en el sistema.
En los últimos 10 años también ha habido
muchísimos proyectos de innovación y de
formación en los centros por
convocatoria del propio Departamento. Aunque muchos de ellos habrán decaído con
el concurso de traslados, la jubilación del coordinador, cambio de equipo
directivos, cansancio de tirar siempre los mismos, por la fuerza de las eternas
resistencias consentidas, porque los que vienen no quieren o no saben...
Algunas ideas y propuestas bien seleccionadas podrían recuperarse y validarse
como propuesta inicial para otros...porque no todo vale y alguien debería decir
lo que vale y es extrapolable… y lo que no vale y hay que modificar.
Creo que en Aragón hay mucha gente que
apuesta por la innovación. Dinamizando/incentivando a ese profesorado y
validando las prácticas y experiencias que merezcan la pena… podremos acercarnos
a lo que debe ser una innovación sostenida como centro, caminando hacia una
comunidad profesional que desde la reflexión, la formación y el apoyo entre
iguales vaya siendo capaz de ir dando nuevas respuestas a la problemática de
los centros considerando siempre al alumnado como eje y fin de todas las
decisiones e iniciativas.
Creo que el reto es “ la innovación sostenida”
como centro y para avanzar hay que ir señalando pasos para convertirnos en
comunidades de profesionales que deciden como dar respuesta a las nuevas
preguntas del siglo XXI. Y esa formación en centros requiere de una minuciosa
planificación y secuenciación para determinar con claridad lo nuevo que debe
aprender un profesor y lo que debe aplicar en su día a día. Y hay que
planificar actividades e intervenciones distintas de las planteadas en los
últimos 30 años desde los CEP, CPRs, CIFES…
Aún considerando que la Administración
puede y debe tomar iniciativas que faciliten la innovación, exactamente ahí
está el primer reto: mejorar la calidad del aprendizaje con las condiciones
reales que tenemos HOY en cada centro.
En los últimos años se está tendiendo a
cierta especialidad curricular MUY ESPECÍFICA EN IDIOMAS, MÚSICA…en centros.
Esto puede tener algunos peligros de rivalidad, competencia… y no lo comparto.
Pienso que todos tenemos previamente un
reto BÁSICO históricamente pendiente: cómo nos organizamos y cómo atendemos la
atención a la diversidad, qué nuevas respuestas profesionales nos demanda la
escuela inclusiva, cómo hacemos el realidad el derecho de todos a la educación
más allá de tener una silla y una mesa, cómo mejoramos la formación INTEGRAL
del ciudadano, cómo avanzamos en una educación democrática, cómo integramos las
evidencias científicas sobre el aprendizaje que llegan desde las neurociencias
y los campos de la sistémica y emocional, la educación emocional, integración
de tecnologías, metodologías alternativas más activas para aprender “a hacer”…
Sé que esto requiere que la
Administración señale un marco general de mejora, que la red de formación y
asociaciones de profesores sean capacitados para intervenir directamente en
centros a nivel de Claustro, CCP o departamento para ir asesorando los
proyectos de mejora que decida cada centro de la mano del Equipo Directivo, la
Inspección, Orientadores, Departamento de Innovación… y llegamos al tema de la
evaluación y el reconocimiento profesional en torno a lo cual tengo una opinión
nada compartida en general. Ya está bien de que la evaluación del sistema
educativo recaiga especialmente sobre pruebas externas que les hacemos al
alumnado: PISA, Reválidas, Evaluaciones de diagnóstico… y no sobre la función
docente y la Administración. Sugiero que se elaboren planes concretos de innovación
a varios años para que los niños aprendan más y mejor, que esos planes sean dotados
de la formación necesaria para que se implemente, de verdad y
permanentemente, dentro de las aulas…
Pero… los buenos planes de formación son
necesarios e imprescindibles pero no
suficientes para implementar la innovación en las aulas… ya que considero que
hace falta proceder a una objetiva y democrática evaluación del profesorado
para evaluar la APLICACIÓN DE LA FORMACIÓN RECIBIDA. Y creo que eso debería
reconocerse económicamente vinculando
los sexenios a la innovación práctica y no a la formación teórica.
¿Podría empezar a generalizarse así la
innovación sin grandes costes, cambios
ni inversiones?
¿Son una oportunidad los proyectos de
innovación planteados por los centros en los proyectos de los nuevos tiempos
escolares o eso es “otra cosa”?
Estamos avanzando en Aragón con este
Foro, la EVA del Alto-Aragón, Asociación de Directores, Asociación Utopías
Educativas, Colectivo-Seminario Permanente Atlántida… para sumar a CIFES,
Orientadores, CATEDU, CAREI, Inspección, Asesores provinciales y de la DGA… que ahí estamos…
Caminante, no hay camino… si se hacer
camino al andar… y a innovar se aprende innovando en nuevos roles/capacidades
profesionales del siglo XXI. Los que
estamos en este foro sabemos que es así y algunos lo han hecho incluso en las
peores condiciones.
Gracias
(Aportación personal al Foro de la Innovación de Aragón)
domingo, 12 de junio de 2016
Peonza de plata con mi blog de aula en X Premios Espiral Edublogs. Madrid 11 junio 2016. Satisfacción.
UNA
PEONZA DE PLATA PARA MI ZAGALERÍA.
Sí,
es verdad... eso ocurrió en los X Premios Espiral de Edublog siendo los
segundos clasificados en Blogs de Alumnos de Primaria, con nuestro blog de aula de los zagales y las zagalas de quinto y
sexto del Colegio Público Rector Mamés Esperabé de Ejea de los Caballeros. (Zaragoza)
El blog tenía cuatro años de antigüedad. Cada zagal tiene
su blog personal y en el portal de inicio van apareciendo los últimos
posts. Ha sido una herramienta
tecnológica muy usada para trabajar las diversas dimensiones de varias
competencias clave como la digital, lingüística, aprender a aprender, social y
cultural...y en el que se han ido recogiendo las decenas y decenas de tareas
competenciales prácticas que
realizábamos diariamente para integrar las competencias en la dinámica
ordinaria del aula. En fin... un gran
recurso didáctico que nos ha ayudado a "saber hacer cosas" y a abrir
nuestra clase a metodologías más dinámicas, productivas y alternativas.
Era el año de mi jubilación. Profesionalmente me
considero un ferviente usuario de las redes sociales pero mis conocimientos en
torno a las tecnologías son las de cualquier emigrante digital. No soy ningún
experto en informática ni mucho menos pero he puesto de mi parte lo suficiente
para adquirir una capacidad profesional digital que considero imprescindible en
un maestro del siglo XXI.
Me inscribí en los premios porque me hacía ilusión ver en
nuestro blog el dibujo de la peonza girando con el YO PARTICIPO. Sin más. Jamás
imaginé que pudiéramos ser finalistas y mucho menos que se nos concediera un
premio.
Aparecer en la lista de premiados resultó más emocionante
que el viaje a Madrid para recoger el premio. Alegría en la clase,
felicitaciones de compañeros y familias... en fin, una tremenda ilusión. Todo
queríamos ir a Madrid y cantábamos aquello de : ¡¡¡ Sí, sí, sí... nos vamos a
Madrid!!!
Antes de entregar los premios ya me hice fotos con todas
las peonzas. Fue de plata... era igual:
era peonza.
Alfonso Cortés Alegre
miércoles, 1 de junio de 2016
martes, 31 de mayo de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
Diez conferencias on line sobre la educación del futuro. (Ibercaja 2016)
ACCESO A LAS DIEZ CONFERENCIAS AULA EN RED: "Educar para el futuro". Conferenciantes: Robert J. Swart, Ewan McIntoch, Richard Gerver, Federico Malpica, Jon Andoni, Charo Batle, Lucas Aisa, Pilar Martín, Tiria Makela y Mar Romera.
sábado, 21 de mayo de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
domingo, 8 de mayo de 2016
viernes, 6 de mayo de 2016
¡Ya tenemos finalistas de la X Edición del Premio Espiral Edublogs!!
Ahí está nuestro blog de aula. ¡Ya tenemos finalistas de la X Edición del Premio Espiral Edublogs!!: Puedes comprobar cúales son los Finalistas del X Premio Espiral Edublogs.¡Felicidades a los afortunados y gracias a todos los participantes por dar a conocer sus bitácoras a la comunidad educativa!!
https://kidblog.org/class/Zagalesyzagalas/
https://kidblog.org/class/Zagalesyzagalas/
martes, 26 de abril de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
martes, 12 de abril de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
jueves, 7 de abril de 2016
Relación tareas competenciales 6º Curso. 2015-2016- CEIP MAmés de Ejea. Mis tareas
TAREAS COMPETENCIALES
PRÁCTICAS REALIZADAS EN SEXTO CURSO. CURSO 2015/2016-CEIP Mamés.
T 01.- Presentarnos
T 02.- Debate:
Refugiados y emigrantes. La guerra de Siria.
T 04.- Carta
de despedida al verano: Estructura de la carta + carta imaginaria + carta
real a correos.
T 05.- Contrato-compromiso
de trabajo Autoevaluación con el
rendimiento que cree que puede dar.
T 06.- Libro
escritura creativa sexto Recopilación de los trabajos “creativos y
originales” de todo el curso.
T08.- Debate:
El toro de la Vega Tema de actualidad. Posicionarse. Argumentar.
Comentarios al blog.
T 09.- Comentar
una noticia.
T 10.- Corte
del relieve
T 11.- Construir
e interpretar climogramas: Tabla. Gráfico y conclusiones estacionales/mensuales/anuales
T 13.- Elegir
un presupuesto. Tarea del libro de texto de Santillana. (Saber hacer)
T 14.- Elección
de delegada, tutores-tutorizados y mediadora. Practicando la democracia
real.
T 15.- Reseña
de un libro y exposición oral. Exposición oral del reportaje.
T 19.- Explicar el
mapa del tiempo por Comunidades Autónomas. PDI. Saberse símbolos y localización CCA
T 20.- Buscar
datos en gráficos
T 23.- Salida
didáctica a Ordesa
T 29.- Libro
colectivo con cuentos: Título, personajes, marco narrativo, acción… y
opiniones de los padres.
T 32.- Poemas
musicalizados:
T 33.- Sacar
conclusiones de un enunciado
Actividad libro texto Santillana
T 35.- Interpretar
datos geográficos. Tarea libro texto Santillana sexto. Saber hacer
T 36.- Aprender
a hacer esquemas : título-subtítulos-palabras claves-minidefiniciones
rigurosas.
T 37.- Entrevista4
familias Alcaldesa Ejea. Redactar. Familias. Carta solicitud. Grabación.
Redes sociales.
T 38.- Radio
escolar en el Mamés. (Actividad de centro)
T 39.- Menú
equilibrado
T 40.- Recital
de poesía
T 41.- Tarjeta
navideña. Ayto. Tarjeta Navidad Refugiados. Mural
felicitación Navideña 2015.
T 45.-
Cortos con Movie Macker.
T 50.- Cambio
climático y cumbre de París. Vídeo con comentarios sobre la problemática…
T 51.- Autobiografía
T 52.- Entrevistas2
a mi abuela. De nieta a abuela. Emotiva. Libro colectivo.
T 53.- Recital
poético. Infantil
T 54.- Conferencia:
Palabras clave y resumen. Apuntes. Palabras clave. Párrafos. Ideas fuerza. Resumen
T 56.- Mural
emociones. Raquel
T 63.- Mi
sueño
T 64.- Revista
mural Olé-Olá
T 71.- Mi
sueño
T 72.- Carteles
publicitarios.
T 73.- Comentario
de una foto.
T 81.- Técnicas
de estudio. Título, subtítulos, palabras clave, minidefinición, esquema y
desarrollo.
T 83.- Tarea
integrada Área Valores. Alba
T 86.-. La
factura de la luz
T 88.- Libros colectivos: Personajes históricos,
Científicos, Calles de Ejea,
T 89.- Explicar oralmente su primer libro. De tres a
cinco minutos de exposición oral.
T 91.- GRAN
ENCUESTA SOBRE LAS PREOCUPACIONES DE LOS CIUDADANOS. Encuesta
ciudadanía. 1300
T 92.- LÍNEA DEL
TIEMPO. (Prehistoria + Edades de la Historia)
T 93.- Teatro
leído. El Mago de Oz. Teatro
leído. Guión Robin Hood- Ángela
(Actividad de centro)
T
94.- PROYECTO: TERUEL. (Webquest?)
T
96.- Solidaridad.
UNICEF
T 97.- Trabajo
país europeo. Guión (¿)
T 98.- Folletos turísticos. Teruel
T
99.- Construir pasapalabras como
repaso de Ciencias Sociales.
T
100.- TELEDIARIO. ADIÓS MAMÉS. Tarea fin
de Etapa
ACOMPAÑAMIENTO
LECTOR (Actividad de centro)
Alfonso
Cortés Alegre. CEIP Mamés Esperabé de Ejea. acortesalegre@gmail.com
NUEVO SEMINARIO ATLÁNTIDA-ARAGÓN. Invitación
INVITACIÓN AL SEMINARIO DE INNOVACIÓN ATLÁNTIDA-ARAGÓN.
FLORENCIO LUENGO HORCAJO, Coordinador General Estatal del Proyecto de Innovación ATLÁNTIDA Educación y Cultura Democráticas
ALFONSO CORTÉS ALEGRE Coordinador de la propuesta de innovación en la Comunidad Autónoma de Aragón
|
Te invitamos:
a la PRESENTACIÓN y CONSTITUCIÓN del nuevo Seminario de Innovación ATLÁNTIDA-ARAGÓN que se pretende organizar en nuestra Comunidad Autónoma con el siguiente orden del día:
18:00.- Presentación del acto a cargo del Director del CIFE Juan de Lanuza Ángel Alonso.
18:00.- Conferencia inaugural a cargo de Antonio Bolívar, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada sobre el reto de " Las Escuelas como Comunidades Profesionales de Aprendizaje".
19:00.- Presentación del Proyecto de Innovación Atlántida a cargo de Florencio Luengo, Coordinador General: El desarrollo profesional docente y propuestas/líneas de trabajo Atlántida. Red de centros.
19:30.- Debate sobre posibles líneas de trabajo en Aragón para constituirnos en seminario.
19:45.- Inscripciones para Seminario Atlántida-Aragón. Curso 2016/2017 a presentar en CIFE Lanuza.
El Proyecto Atlántida Estatal viene desarrollando este tipo de temas en sus seminarios de Sevilla, Valencia, Granada, Madrid, Asturias, Galicia, Navarra, Extremadura, Huelva...y Aragón.
1.- EDUCACIÓN Y CULTURAS DEMOCRÁTICAS.
2.- COMPETENCIAS BÁSICAS, CURRICULUM, UDI, METOLOGÍA Y EVALUACIÓN.
2.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.
3.-CIUDADANÍA Y CIVISMO. TRATAMIENTO DE CONFLICTOS.
4.-COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
5.-LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Y LA EVALUACIÓN DOCENTE,
6.-PARTICIPACIÓN ESCUELA, FAMILIA, COMUNIDAD.
7.- CURRÍCULO COMPETENCIAL
8.- COMUNIDADES PROFESIONALES Y DESARROLLO PROFESIONAL. INNOVACIÓN.
Más información sobre Atlántida: http://atlantida-aragon.blogspot.com.es/
Nos gustaría contar con tu asistencia e inscripción a este seminario de reflexión teórica y documental porque profesionalmente podrías “aportar” mucho. Gracias por tu atención.
En Zaragoza a 6 de Abril del año 2016
( Tú también puedes invitar a cualquier persona que pudiera estar interesada)
sábado, 2 de abril de 2016
Planificación de tareas para el tercer Trimestre 2016. 6º Curso. CEIP Mamés.
1.- Acabar grabación y edición. Corto. Programa Movie Maker.
2.- cuento a todos mi primer libro.
3.- El hombre del tiempo. (Repaso provincias y CCAA)
4.- Árbol genealógico e historia personal.
5.- Gran Encuesta ciudadana. (Estadística, probability, Gráficos, Porcentajes ...)
6.- colectivos Libros: personajes historicos, Científicos, Calles de Ejea ...
7.- Línea del tiempo. (Prehistoria + Edades de la Historia)
8.- Construir pasapalabras Como repaso de Ciencias Sociales.
9.- Obra de Teatro. Leído Teatro. Guión. El mago de Oz.
10.- Proyecto: Teruel. (Webquest?)
11.- Folletos turísticos. Teruel. Ejemplo del realizado en Escuela de Sos. 2009.
12.- Telediario. Adiós Mamés. Adiós. Proyecto Fin de Etapa.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)